VeriFactu con Logista Strator

Adapta tu facturación a la nueva normativa obligatoria con nuestra soluciones integradas. Evita sanciones, automatiza tus procesos y mantén tu negocio siempre al día.

 

En Logista Strator te ofrecemos soluciones tecnológicas adaptadas a las nuevas exigencias fiscales. Nuestro sistema de punto de venta está preparado para ayudarte a cumplir con la normativa VeriFactu AEAT, permitiendo una transición ágil hacia la factura electrónica obligatoria. 

¿Quieres saber más? Mira este vídeo donde te explicamos todo lo que necesitas para preparar tu negocio antes de la entrada en vigor.

 


¿Qué es VeriFactu?

Verifactu es el nuevo sistema obligatorio de facturación electrónica impulsado por la Agencia Tributaria, bajo el Real Decreto 1007/2023 y la Ley Antifraude 11/2021. Su objetivo es garantizar la veracidad, trazabilidad e inalterabilidad de las facturas emitidas por autónomos y empresas.

 

Con VeriFactu, los contribuyentes deben usar un software que registre y envíe en tiempo real la información de las facturas a Hacienda, como medida clave contra el fraude fiscal.

 

¿Qué implica?

Envío automático de facturas a la AEAT

Inclusión de código QR y texto identificativo

Prohibición de software manipulable o de doble uso

Conservación digital y accesibilidad de todas las facturas



¿Cuándo será obligatorio VeriFactu? Fechas clave que debes conocer

 

VeriFactu entrará en vigor de forma obligatoria a partir de 2026, siendo publicadas las fechas definitivas en BOE el 2 de abril de 2025:

Tabla con las diferencias de la facturación electrónica tradicional y la facturación electrónica con VeriFactu

¿Cómo afecta VeriFactu a tu negocio?

VeriFactu implica un cambio importante en la forma en que se gestionan las facturas, afectando tanto a autónomos como a empresas. A partir de su entrada en vigor, todos los emisores de facturas estarán obligados a garantizar que estas cumplan con los requisitos técnicos exigidos por la AEAT:

Facturas estructuradas y firmadas digitalmente desde software compatible

Adaptación del TPV para envío automático, firma digital y código QR

Verificación de que sus sistemas cumplen con los requisitos VeriFactu

 

Adaptarse con antelación evita sanciones y mejora la eficiencia contable.


¿A qué negocios afecta la normativa?

La normativa afecta a todos los contribuyentes que emitan facturas en el territorio nacional, a excepción de aquellas empresas sujetas a normativas fiscales propias como TicketBAI en el País Vasco, y Navarra.

 

Algunos ejemplos de comercios minoristas:

Kioskos

Tiendas de conveniencia

Tiendas de vapers

Estancos

 

Tanto autónomos como pymes que utilizan un TPV o software de facturación están obligados a adaptarse a VeriFactu.

 

 

¿Cómo se identifican las facturas VeriFactu?

Cada factura incluirá:

Numeración correlativa

Firma electrónica

Código QR visible

Registro seguro e inalterable

 

 


Diferencias entre VeriFactu y la factura tradicional

 

La factura tradicional es fácilmente modificable y sin control fiscal directo, mientras que VeriFactu garantiza trazabilidad, seguridad e integridad mediante software certificado y conexión con Hacienda.

Por otro lado, la factura electrónica, que será obligatoria en los próximos años, tiene como objetivo digitalizar por completo las relaciones comerciales entre empresas y autónomos.

Tabla con las diferencias de la facturación electrónica tradicional y la facturación electrónica con VeriFactu

Ventajas del sistema VeriFactu para tu negocio

Implementar VeriFactu en tu negocio no solo garantiza el cumplimiento con la normativa, sino que ofrece una serie de beneficios tangibles para la operativa diaria y la gestión fiscal:

Aumento de la transparencia

Toda factura queda registrada y controlada, ofreciendo mayor trazabilidad ante cualquier revisión.

Reducción del fraude fiscal

Al requerir el envío en tiempo real a la AEAT, se limita la posibilidad de manipulación o duplicación de facturas.

Trazabilidad integrada

Cada factura queda identificada con un código único y QR, lo que permite rastrear cada operación fácilmente

Mejor preparación ante auditorías

Al contar con registros seguros e inalterables, el negocio está listo para cualquier revisión de la administración

Conexión digital con Hacienda

Evita papeleo innecesario y facilita la relación entre empresa y administración.

Adaptación a la digitalización

Verifactu forma parte de una estrategia nacional hacia una economía más digital, moderna y competitiva


¿VeriFactu es gratuito o tiene costes asociados?

El sistema VeriFactu no tiene un coste directo por parte de la administración, pero las empresas deberán adaptar su software TPV o de facturación.

 

Esto puede implicar:

Contratación de nuevos sistemas compatibles

Actualización de licencias

Formación para el equipo

 

Contar con Logista Strator marca la diferencia. No deberás  preocuparte por futuras normativas ni cargos extraordinarios. La transición es sencilla y segura.

 

 

Soluciones TPV de Logista Strator compatibles con VeriFactu

En Logista Strator ofrecemos un TPV completamente preparado para cumplir con VeriFactu y otras normativas fiscales actuales. Nuestras soluciones permiten:

●      Generar y emitir facturas electrónicas compatibles con la AEAT

●      Automatizar el envío de datos a Hacienda

●      Incorporar firma digital y QR

●      Garantizar la integridad de los datos emitidos

●      Cumplir con TicketBAI en el País Vasco, si corresponde

Además, nuestro equipo de consultores ofrece:

●      Asesoramiento técnico personalizado

●      Formación especializada para empleados

●      Adaptación a a normativas actuales y futuras

●      Soporte técnico continuo

 

 

Nuestro TPV Strator ya está adaptado para que puedas centrarte en tu negocio sin preocuparte por los requisitos legales.