El auge de las estafas en estancos: Cómo detectarlas y proteger tu negocio

En los últimos meses, los estancos de toda España están siendo víctimas de una preocupante oleada de estafas cada vez más sofisticadas y personalizadas. Los delincuentes han perfeccionado sus técnicas, utilizando ingeniería social, suplantación de identidad y herramientas tecnológicas avanzadas para engañar tanto a titulares como a empleados.
¿Por qué están aumentando las estafas?
Los estancos manejan productos de alto valor y medios de pago diversos, lo que los convierte en objetivos atractivos para los estafadores. Además, muchos de estos fraudes se aprovechan de momentos de alta actividad o de la ausencia del titular para actuar con rapidez y presión.
Tipos de Estafas Más Comunes
1. Correos Electrónicos Maliciosos
Los estafadores envían emails que simulan ser de proveedores habituales, con asuntos como “Factura clientes” o “Aviso de impago”. Estos correos incluyen enlaces que instalan software malicioso para obtener acceso remoto al sistema del estanco
¿Cómo detectarlos?
- Verifica siempre la dirección del remitente.
- No hagas clic en enlaces sospechosos.
- Borra el correo si tienes dudas y contacta directamente con el proveedor.
2. Llamadas Simultáneas y Suplantación de Autoridades
Una técnica reciente consiste en realizar llamadas al fijo del estanco y al móvil del empleado al mismo tiempo. Los estafadores se hacen pasar por el Comisionado o una empresa de confianza, y utilizan datos reales del titular para exigir pagos urgentes
Consejo clave:
Nunca realices pagos bajo presión. Cuelga y verifica con los canales oficiales.
3. Fraudes con Tarjetas Regalo y Productos Electrónicos
Los delincuentes solicitan códigos de tarjetas como Paysafecard, Amazon, Apple o Google Play. Incluso utilizan inteligencia artificial para imitar voces conocidas y presionan para que se envíen los códigos por teléfono o WhatsApp.
Recomendaciones:
- No compartas códigos sin verificar el pago.
- Revisa las tarjetas físicas por si han sido manipuladas.
- Sospecha de compras repetidas o de gran valor.
4. Suplantación Telefónica del Titular o Proveedores
Los estafadores llaman haciéndose pasar por el titular del estanco o por empresas como Logista o DHL. Alegan que hay un pedido urgente o un impago que debe resolverse de inmediato.
Tácticas comunes:
- Alegan urgencia para evitar que verifiques la información.
- Utilizan métodos de pago no convencionales como Google Pay o tarjetas digitales.
- Piden contraseñas, PINs o códigos SMS. ¡Nunca los compartas!
5. Fraudes por SMS y Llamadas del CMT o Hacienda
También se han detectado fraudes que simulan ser del Comisionado para el Mercado de Tabacos o incluso de Hacienda, utilizando mensajes de texto o llamadas para obtener datos confidenciales
La Clave: Formación y Prevención
La mejor defensa contra estas amenazas es la información y la formación continua. Es fundamental que todo el personal del estanco esté al tanto de estas técnicas y sepa cómo actuar ante situaciones sospechosas.
Curso de Seguridad en el Estanco – Logista Strator
Para ayudar a los estanqueros a proteger su negocio, Logista Strator ha desarrollado un Curso de Seguridad en el Estanco, disponible a través de su plataforma de formación online Academia Strator.
¿Qué ofrece el curso?
- Identificación de amenazas reales en el entorno del estanco.
- Protocolos de actuación ante intentos de estafa.
- Buenas prácticas para proteger la información y los sistemas.
- Formación específica para empleados nuevos o sin experiencia.
- Contenidos actualizados y adaptados a los riesgos actuales.
Este curso es de modalidad online y está diseñado para que puedas aplicarlo de forma inmediata en tu día a día. Además, puedes acceder a él desde cualquier dispositivo, en el momento que mejor te convenga y contando en todo momento de un tutor experto en la materia para resolver cualquier duda que pueda surgir.
Invertir en formación es invertir en tranquilidad.
Conclusión: Estar Informado es Estar Protegido
Los estafadores no descansan, pero tú tampoco deberías bajar la guardia. Comparte esta información con tu equipo, cuelga infografías en zonas visibles del estanco y mantente siempre alerta. Cada estanquero informado es un fraude menos que triunfa.